¡Bienvenido!
Me llamo Julio Otero Santamaría y soy licenciado en Periodismo. La comunicación es para mí algo más que una profesión: es una auténtica pasión. Me encanta participar en proyectos relacionados con la información y con la comunicación política, institucional y corporativa. En esta web puedes conocerme mejor a través de lo que escribo y de mis trabajos. Si puedo ayudarte en algo, no dudes en contactarme.
En qué puedo ayudarte
Servicios de asesoría y gestión de comunicación política
Gabinetes de Comunicación
Envío de notas de prensa y gestión de las relaciones con los medios de comunicación para empresas, asociaciones, instituciones y administraciones públicas, así como para líderes y directivos.
Generación de contenidos
Gestión y actualización de canales de comunicación corporativos, medios de comunicación y redes sociales; redacción de noticias, reportajes, entrevistas, discursos y podcasts; y diseño de blogs y páginas web.
Media training
Talleres para saber comunicar a través de los medios de comunicación para representantes y portavoces de organizaciones políticas y entidades públicas y privadas.
Formación
Sesiones para másteres, cursos, seminarios, talleres y ciclos de conferencias sobre comunicación política, institucional y corporativa. Las series de televisión y la industria cultural, la política pop, el storytelling y el liderazgo son algunos de los temas que analizo.
Lo que escribo

Política en serie. La ficción que inspira el poder
Junto a Diana Rubio, coordiné esta obra coral que analiza cómo importantes aspectos de la comunicación política se ven reflejados con nitidez en algunas de las series más exitosas del panorama televisivo mundial. Ver reseña

La comunicación como elemento transversal. Del paradigma de la complejidad a la democracia a pequeña escala
Mi aportación a este libro colectivo es el capítulo “Cataluña en el espejo esloveno. La narrativa antiserbia en los medios de comunicación españoles”. Esta investigación analiza el discurso de los medios de comunicación españoles en relación a las declaraciones que el president de la Generalitat realizó en diciembre de 2018, en las que aludía a la independencia de Eslovenia como un modelo para Cataluña. Ver reseña

La posverdad a debate
Contribuyo a este volumen con el capítulo ‘Serbia como enemigo de occidente. Posverdad y estereotipos en la industria cultural’. Esta investigación analiza el discurso que las noticias, los documentales y otros productos audiovisuales -como series y películas- proyectan del pueblo serbio y de los líderes e instituciones que lo han representado en los últimos años. Ver reseña

Personalización en la comunicación política: de la técnica a la estrategia
Como coautor de esta obra aporté el capítulo “La Nueva Guerra Fría en la pequeña pantalla. Rusia como enemigo en las series de televisión”. En este estudio profundizo en cómo las series de ficción televisivas retratan las tensas relaciones que desde hace unos años mantienen Estados Unidos y la Federación Rusa. Ver reseña

La campaña de Chris Christie. Trabajos ganadores
Participo con un proyecto de campaña electoral on line que diseñé junto a Pedro Serrano pensando en Chris Christie y en las elecciones primarias del Partido Republicano en Florida. Ver reseña

Construyendo una campaña electoral. Veinticinco artículos que serán muy útiles en las próximas elecciones
Está compuesto de distintos ensayos sobre cómo elaborar una campaña en un campo específico. Pedro Serrano y yo escribimos un breve manual sobre la campaña on line. Ver reseña
Reconocimientos

Napolitan Victory Awards
Son considerados los Oscar de la comunicación política. He recibido la estatuilla en las categorías de Mejor Libro Político del Año (2017) y Blog Político del Año-Impacto Informativo (2016). También fui merecedor de la Victory Medal de finalista en las categorías de Blog Político del Año-Impacto Informativo (2015), Blog Político del Año-Impacto Educativo (2015 y 2016) e Investigación Académica del Año (2017).

Reed Latino Awards
Son unos galardones organizados por Campaign&Elections, revista pionera en campo del marketing político. En 2019 fui finalista en la categoría de Proyecto Académico de Investigación en Comunicación Política por mi ensayo “Enemigos de Occidente. Rusia y Serbia en la industria cultural”.

Concurso de Ensayo Político Avapol
La Asociación Valenciana de Politólogos organiza este concurso anual. Mi ensayo ‘‘Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo”, fue distinguido con el primer premio de la V edición, titulada “Entre el europeísmo y el euroescepticismo” y celebrada en 2014.

Certamen Promesas Electorales
En 2013 gané el primer premio en el II Certamen Iberoamericano Promesas Electorales. El planteamiento de campaña electoral que diseñé, junto a mi compañero Pedro Luis Serrano, para el, a la sazón, gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, recibió el primer premio en la categoría de ‘Campaña On Line’.
Últimas entradas del blog
Comunicación y religión
Como cualquier otra entidad o institución, las iglesias y los movimientos religiosos también necesitan hacer un buen uso de los canales y las técnicas de comunicación disponibles. A pesar de su carácter tradicional y de sus más de 2.000 años de antigüedad, la Iglesia...
Debatir para convencer
Debatir es el noble arte de exponer y confrontar ideas. Un acto comunicativo en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas, defiende sus posiciones e intereses. Los debates, tanto los parlamentarios como los electorales, son consubstanciales a la...
Saber comunicar en Internet
Internet dejó de ser hace años un canal de comunicación para convertirse en un territorio. En ocasiones sus contenidos y contextos constituyen un universo propio que va más allá de las referencias a lo que sucede en el, por así llamarlo, mundo material. La red de...
El valor de un buen discurso
Los políticos, los dirigentes empresariales, los líderes sociales o las grandes personalidades del mundo del arte y la cultura con frecuencia tienen que enfrentarse a una audiencia para transmitirle un mensaje. De cómo perciban los receptores su intervención dependerá...
La pandemia y los cambios indetectados en el orden internacional
El tercer programa de la primera temporada radiofónica de 'El Atril' se emitió ayer miércoles 24 de febrero en Radio Puerto Emisora Municipal y estuvo dedicado a los cambios estructurales que en los últimos años se están produciendo en el orden internacional, los...
¿Recuperar la agricultura?
El pasado miércoles 17 de febrero el programa radiofónico 'El Atril' dedicó su primera parte al futuro de la agricultura y a la posibilidad de que España y Andalucía recuperen el sector primario. Compartimos con ustedes la editorial del programa para después...