¡Bienvenido!
Me llamo Julio Otero Santamaría y soy licenciado en Periodismo. La comunicación es para mí algo más que una profesión: es una auténtica pasión. Me encanta participar en proyectos relacionados con la información y con la comunicación política, institucional y corporativa. En esta web puedes conocerme mejor a través de lo que escribo y de mis trabajos. Si puedo ayudarte en algo, no dudes en contactarme.
En qué puedo ayudarte
Servicios de asesoría y gestión de comunicación política
Gabinetes de Comunicación
Envío de notas de prensa y gestión de las relaciones con los medios de comunicación para empresas, asociaciones, instituciones y administraciones públicas, así como para líderes y directivos.
Generación de contenidos
Gestión y actualización de canales de comunicación corporativos, medios de comunicación y redes sociales; redacción de noticias, reportajes, entrevistas, discursos y podcasts; y diseño de blogs y páginas web.
Media training
Talleres para saber comunicar a través de los medios de comunicación para representantes y portavoces de organizaciones políticas y entidades públicas y privadas.
Formación
Sesiones para másteres, cursos, seminarios, talleres y ciclos de conferencias sobre comunicación política, institucional y corporativa. Las series de televisión y la industria cultural, la política pop, el storytelling y el liderazgo son algunos de los temas que analizo.
Lo que escribo

Política en serie. La ficción que inspira el poder
Junto a Diana Rubio, coordiné esta obra coral que analiza cómo importantes aspectos de la comunicación política se ven reflejados con nitidez en algunas de las series más exitosas del panorama televisivo mundial. Ver reseña

Filosofía, tecnopolítica y otras ciencias sociales. Nuevas formas de revisión y análisis del humanismo
Mi aportación a esta obra editada por Dykinson SL es el capítulo “De la ortodoxia soviética al socialismo autogestionario. Análisis topológico del discurso de Tito y las élites yugoslavas tras la ruptura con la URSS (1948-1957)”. Esta investigación muestra, a través del análisis del discurso de Josip Broz Tito en el I Congreso de los Consejos Obreros, la estructura ideológica del socialismo autogestionario, la interpretación del marxismo con la que los dirigentes yugoslavos trataron de justificar desde el punto de vista teórico su alejamiento del bloque del Este.

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, a la educación mediática y la ética en la era postdigital
Mi aportación a esta obra editada por Dykinson SL es el capítulo “Estrategias persuasivas en la oratoria del Tito partisano. Análisis del discurso del Día del Victoria (1945)”. Esta investigación aborda cómo Josip Broz Tito, comandante en jefe del Ejército Popular de Liberación y Destacamentos Partisanos de Yugoslavia, ejerció el poder y la autoridad autoridad en el seno de este movimiento político-militar desde el punto de vista de la oratoria. Ver reseña

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. Literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales
El capítulo “De la liberación nacional a la construcción del socialismo. Análisis topológico del discurso de Tito durante la II Guerra Mundial” es mi aportación a este volumen editado por la prestigiosa editorial Dykinson. El estudio expone la estructura ideológica del discurso titista en su etapa partisana. Ver reseña

La campaña de Chris Christie. Trabajos ganadores
Participo con un proyecto de campaña electoral on line que diseñé junto a Pedro Serrano pensando en Chris Christie y en las elecciones primarias del Partido Republicano en Florida. Ver reseña

Construyendo una campaña electoral. Veinticinco artículos que serán muy útiles en las próximas elecciones
Está compuesto de distintos ensayos sobre cómo elaborar una campaña en un campo específico. Pedro Serrano y yo escribimos un breve manual sobre la campaña on line. Ver reseña
Reconocimientos

Napolitan Victory Awards
Son considerados los Oscar de la comunicación política. He recibido la estatuilla en las categorías de Mejor Libro Político del Año (2017) y Blog Político del Año-Impacto Informativo (2016). También fui merecedor de la Victory Medal de finalista en las categorías de Blog Político del Año-Impacto Informativo (2015), Blog Político del Año-Impacto Educativo (2015 y 2016) e Investigación Académica del Año (2017).

Reed Latino Awards
Son unos galardones organizados por Campaign&Elections, revista pionera en campo del marketing político. En 2019 fui finalista en la categoría de Proyecto Académico de Investigación en Comunicación Política por mi ensayo “Enemigos de Occidente. Rusia y Serbia en la industria cultural”.

Concurso de Ensayo Político Avapol
La Asociación Valenciana de Politólogos organiza este concurso anual. Mi ensayo ‘‘Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo”, fue distinguido con el primer premio de la V edición, titulada “Entre el europeísmo y el euroescepticismo” y celebrada en 2014.

Certamen Promesas Electorales
En 2013 gané el primer premio en el II Certamen Iberoamericano Promesas Electorales. El planteamiento de campaña electoral que diseñé, junto a mi compañero Pedro Luis Serrano, para el, a la sazón, gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, recibió el primer premio en la categoría de ‘Campaña On Line’.
Últimas entradas del blog
¿Para quién ha sido rentable la moción de censura?
Hoy viernes 24 de marzo de 2023 he tenido el placer de ofrecer en el magacín televisivo 'De buena mañana' mi visión de lo que ha dado de sí la moción de censura presentada por Vox en el Congreso de los Diputados anteayer miércoles día 22, con la que propuso a Ramón...
Otra recomendable manual de comunicación política local
Por segunda vez en apenas un mes he tenido el gusto de participar en un manual de comunicación política centrado en el ámbito local. La primera ocasión fue como prologuista de 'La política en clave local. Guía para las campañas electorales y la gobernanza municipal',...
Los topoi en el discurso político. Argumentación, lenguaje y poder
El pasado martes 22 de febrero de 2023 pronuncié una conferencia en el Aula de Mayores del Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz que trató sobre sobre los topoi en el discurso político. Los topoi son recursos lingüísticos propios de los discursos argumentativos...
El Tito partisano y sus estrategias discursivas
El pasado 24 de noviembre de 2022 participé como ponente en el 'Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2022. La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030'. Se trató de "un encuentro virtual de...
Claves para las campañas y la gobernanza municipal
A finales del pasado 2022 Mirahadas editó 'La política en clave local. Guía práctica para las campañas electorales y la gobernanza municipal'. Su autor, Ángel Quintana Fernández, exconcejal del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) y director de varias...
Frivolidad y empobecimiento del discurso político
El pasado viernes 16 de diciembre de 2022 Beers&Politics Cádiz puso el broche de oro al 2022 con una charla extraordinaria. El profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba, Manuel Bermúdez Vázquez, habló sobre “Frivolidad y empobrecimiento del discurso...